Refuerza las defensas en invierno con medicina natural
El invierno es una época del año en la que nuestras defensas pueden verse comprometidas, dejando a nuestro organismo más vulnerable frente a virus y enfermedades. En este contexto, la medicina holística y el conocimiento ancestral ofrecen una serie de alternativas naturales para fortalecer nuestro sistema inmunológico y prevenir malestares típicos de esta estación.
Antivíricos y antiinflamatorios naturales
El uso de antivíricos y antiinflamatorios naturales es una estrategia clave para proteger nuestras defensas durante el invierno. En este artículo te proponemos algunos complementos que puedes utilizar como suplementación natural o como parte de condimentos en tu dieta habitual. Entre los productos que más destacamos para este fin, hemos seleccionado la Sangre de Drago, el própolis, la cúrcuma combinada con pimienta, y la equinacea.
Cada uno de ellos posee propiedades únicas que contribuyen a reforzar el sistema inmunológico de manera efectiva y natural.
Antes de su uso, como siempre aconsejamos, es conveniente consultar con tu especialista en salud, para ver si pueden existir efectos secundarios que puedan interferir con tu caso en particular. Esto puede pasar con la equinácea o el propóleo, también conocido como própolis, si padeces algunos síntomas crónicos relacionados con enfermedades sistémicas, en algunos casos de alergias o asma, se tendrá que tener precaución y pautar la dosis.
Sangre de Drago
La Sangre de Drago, también conocida como Sangre de grado, es una resina extraída del árbol Croton lechleri, ampliamente utilizada en la medicina tradicional peruana. Esta resina es conocida por sus potentes propiedades antivíricas, antioxidantes y antiinflamatorias.
Es conocida por ser eficaz en el fortalecimiento de la piel y el cabello, con la prevención de su caída. Combate la inflamación y es útil en las cicatrices de acné. También se utiliza como tinte natural para cubrir cabellos blancos.
Por todo esto, su aplicación tópica, además de su consumo oral, ayudan a combatir infecciones y promover la regeneración de tejidos con la ventaja de que no se le conocen efectos secundarios tóxicos, siempre que las dosis aplicadas sean las adecuadas. También es compatible su uso con la lactancia.
Própolis
El própolis, un compuesto natural producido por las abejas, es otro aliado indispensable durante el invierno. Conocido por sus propiedades antimicrobianas, antivíricas y antiinflamatorias, el própolis ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, aliviando los síntomas de resfriados y gripes y previniendo infecciones respiratorias.
Se le conoce como un antibiótico natural y cicatrizante. Ayuda a proteger el estómago haciendo una barrera protectora y eliminando bacterias en el intestino. Útil en casos de colon irritable. Consulta a tu especialista en caso de embarazo o lactancia, además podría no ser adecuado su uso en algunos casos de alergia a productos derivados de las abejas.
Lo puedes encontrar en tintura o en concentraciones más diluidas. A menudo lo combinan con equinácea. Esta última ayuda a combatir las molestias de garganta. Alguno de los beneficios por los que es más reconocido, es por no atacar la flora bacteriana, sino solamente al virus, evitando los efectos secundarios de otros antivirales. Aún así, comprueba que no existan contraindicaciones en tu caso.
Cúrcuma y Pimienta
La cúrcuma es una raíz venerada en la medicina ayurvédica por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Al combinarla con pimienta negra, se potencia la absorción de su principio activo, la curcumina, lo que maximiza sus beneficios. Este dúo ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, fortalecer las defensas y proteger el organismo contra agentes patógenos.
Por ello, es muy conocida su acción antibacteriana, antiséptica y antiinflamatoria, pero también tendrás que consultar su uso en caso de embarazo o lactancia o si tomas medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios, ya que podría aumentar el riesgo de sangrado. Se tiene que tener precaución en cada caso para evitar riesgos de daño hepático.
Aún así, la cúrcuma ha ganado popularidad por los estudios que han demostrado retrasar la degeneración neuronal y el envejecimiento prematuro. Puede que esto esté relacionado con la acción que produce en el intestino, que se ha demostrado que tiene una correspondencia con el funcionamiento del cerebro. Al promover la limpieza de virus y bacterias del aparato digestivo, mejora la actividad del cerebro y sus conexiones.
Equinácea
La equinácea es una planta originaria de Norteamérica, ampliamente utilizada en la medicina tradicional por sus propiedades inmunoestimulantes. El consumo regular de equinácea durante el invierno puede ayudar a prevenir resfriados comunes, acortar la duración de los síntomas y fortalecer el sistema inmunológico de manera natural.
Al igual que los anteriores, favorece la cicatrización de heridas y reduce la inflamación. Sin embargo, tendrás que tener precaución por los efectos secundarios que se le asocian que van desde las posibles molestias estomacales, hasta estreñimiento, diarrea, acidez o vómitos. Consulta a tu especialista si tienes dudas o si tomas medicación, padeces alergias o problemas hepáticos.
A continuación te sugerimos algunas obras de consulta donde encontrarás amplios estudios en fitoterapia. Estas son nuestras recomendaciones:
aloe vera fitoterapia fitoterapia práctica geotermal meditación plantas medicinales Reiki sanación terapias energéticas yoga